Blog del Curso de Experto en Psicología Política y Comunicación Digital | Aula APEMI
- Psicología Política
- Visto: 439
La ultraderecha del mundo teje sus propias alianzas en todas las orillas del Atlántico, hay un elemento común en el euroescepticismo. En el caso español existe la intención de explotar la idea de “identidad hispana” en su estrategia de comunicación política, compartiendo discursos contra el avance de derechos o la diversidad cultural. La izquierda latinoamericana (cuyo imaginario ha tenido tradicionalmente elementos soberanistas y nacionalistas) debería profundizar un debate sobre hacer también suya la defensa de la Europa unida.
- Psicología Política
- Visto: 487
La potencia científica de la Psicología siempre ha sido un objeto de debate, por supuesto, extendido a todas sus ramas o especialidades. Sin embargo, la intensidad epistemológica de la Psicología puede verse constatada cuando aplica sus metodologías y enfoques en ámbitos pertenecientes a la cultura, la comunicación o las subjetividades presentes en las conductas políticas.
- Psicología Política
- Visto: 761
¿Qué es la Psicología Política? Cuando hablamos de Psicología Política, nos referimos a un campo del conocimiento extraordinariamente amplio, con diferencias de enfoque importantes según estemos en el mundo anglosajón, en Europa continental o en América Latina. Se trata de una rama de la ciencia psicológica lejos de tener unificados sus criterios respecto a los postulados principales que la fundan. Comienzan a destacar enfoques críticos, por ejemplo, en el terreno investigativo y formativo con una preocupación nueva por las influencias sobre los procesos subjetivos.
- Psicología Política
- Visto: 569
Existe en Psicología Política y en Ciencias de la Comunicación un debate con profundas implicaciones para la calidad de la democracia. Se trata de las tesis expertas donde se estudia cómo se construye el mensaje político eficiente (aquel útil para lograr victorias electorales) y la forma como se ejerce el liderazgo y el poder sobre la propia arquitectura del relato. Que sea un hecho la fórmula según la cual las campañas políticas navegan mayoritariamente en lo emocional y minoritariamente en lo racional despierta serias dudas sobre las virtudes de nuestros sistemas políticos.
- Psicología Política
- Visto: 563
Es cierto, cada vez tenemos acceso a más información. Pero al mismo tiempo los acontecimientos se tornan más enrevesados, confusos y engañosos. ¿Cómo es esto posible? Los expertos en comunicación, tal vez desde las orillas más críticas, vuelven a traer un auténtico mar de neologismos tecnológicos con papel reductor. Aunque, como siempre, parte de la respuesta está en una ciudadanía militante en defensa de la verdad de los hechos, el conocimiento y la democracia.
- Psicología Política
- Visto: 427
¿Puede realmente argumentarse que existen estructuras humanas cuyo fin es la administración o la gestión sin orientación ideológica? La “abolición de la política” o su disolución en maquinarias humano-tecnológicas que teóricamente fundan su eficiencia desideologizada en la “administración” de los recursos, los medios de producción y la cultura es un rasgo inserto en el germen totalitarista. En suma, y a propósito de algunos debates a los que he podido asistir recientemente, la emergencia de posturas supuestamente a-políticas es siempre muy peligrosa.
- Psicología Política
- Visto: 559
Estamos viendo a los líderes del Norte del mundo cerrando fronteras. Ese Norte donde, inexplicable, todavía se está discutiendo si la obligación de vacunarse en sistemas sanitarios públicos afecta a las libertades civiles y a los derechos fundamentales. ¿Hasta dónde llega nuestra insulsez, nuestra simpleza? No extender toda la ayuda internacional para frenar el virus allí donde las condiciones de pobreza permiten su crecimiento y mutaciones no es otra cosa que encender a cañonazos nuestra propia casa. Estamos viendo una estrategia ya conocida en términos psicopolíticos.
- Psicología Política
- Visto: 557
En tiempos tan volátiles como los actuales hay formaciones que aportan algo más que una determinada competencia profesional, algunas extienden una serie de elementos y perspectivas útiles para comprender la dialéctica profunda de fenómenos que nos afectan directamente, querámoslo o no. Con el amparo académico de la Asociación Europea de Profesionales y Empresas de la Innovación (APEMI), el Curso de Experto en Psicología Política y Comunicación Digital está entre las mejores propuestas formativas en la materia.
- Psicología Política
- Visto: 1564
Cuando se habla de Psicología Política, de psicología de la comunicación política o de procesos subjetivos presentes en la conducta política de varias formas pensamos en investigación (incluso en innovación) aplicada a unas esferas o ámbitos de la vida social tremendamente presentes en la forma como estamos en la realidad (y en cómo nos reproducimos como sujetos). Psicología Política: una disciplina científica estratégica, relacionada con el poder y con los umbrales de libertad que el sujeto contemporáneo puede permitirse.