CONTENIDO
Módulo 1: Psicología y Política. Aproximaciones epistemológicas
- ¿Qué es la Psicología? ¿Qué es la Política?
- Psicología Política: perspectivas
- Sujeto-universo, Colectividad, Coexistencia y Negociación: La Psicología es política y la política es Psicología
- Una primera aproximación al problema de la “Ideología”. Algunos apuntes sobre la Psicología Cultural
- La Filosofía como madre de las ciencias y la emancipación
- Primera aproximación a los enfoques desde América Latina
Módulo 2: Comunicación digital
- Introducción: Procesos Cognoscitivos. Sujeto y subjetividad
- Elementos generales sobre competencias comunicativas
- Analicemos algunos ejemplos interesantes de comunicación verbal y no verbal
- Comunicación en la teoría y la praxis política
- Análisis de casos históricos: ciertos discursos de impacto psicológico en la II Guerra Mundial, la Guerra Fría y el 11S
- Psicología de la comunicación política. Estudiando la arquitectura del mensaje político en los medios digitales
- Modelos generales de escritura e imagen con implicaciones psicológico-políticas
- Articulando un Plan de Comunicación Política: Práctica 1
Módulo 3: Profundización desde el Psicoanálisis
- Introducción
- La política (Psicología y comunicación): Una primera aproximación desde el Psicoanálisis
- Conceptualizaciones y herramientas para estudiar el mensaje político eficiente (un impacto psicológico basado en la navegación sobre el campo semántico del otro): Carga Simbólica y Filtro Emocional
- Legitimación psicológico-política de la Carga Simbólica. La dialéctica de la imagen
- Una Hermenéutica sobre la auto-constitución y soberanía interpretativa del sujeto
- El sujeto narrado: libertad y procesos inconscientes. ¿Es la libertad una quimera filosófica?
- Psico-modelos 1: Una modelización del Aparato Psíquico y la Carga Simbólica desde algunos productos de la cultura de masas
- Psico-modelos 2: Estudio de caso sobre un sujeto colectivo con amplio desarrollo de su Carga Simbólica, auto-constitución, reclamo de legitimidad y exploración de procesos inconscientes
- Práctica dos: Ejercicio del Escudo de Armas (modelización primaria de mi CS y su traducción en forma de relato personal a través de herramientas para la generación de contenido digital)
Módulo 4: Claves psicológicas del liderazgo - Liderar la arquitectura del relato en los tiempos de la transformación digital
Parte 1
- Tipología del Liderazgo
- La dinámica del poder
- Liderazgos compartidos
- Liderazgo Mórbido
- Modelos de liderazgo autoritario
- Sujetos colectivos trastornados
- Rasgos generales sobre la implicación psicológico-política de la violencia
Parte 2
- Hegemonía cultural. Elementos generales de Teoría Crítica
- Liderar el dispositivo-comunicación en los medios digitales: publicidad es seducción. El papel de la Cultura
- Elementos extraídos desde la producción cultural: Aprendamos sobre la catarsis de un cambio social dramatizado para el cine y la TV (dialéctica de la imagen e identificación)
- Casos para estudiar una construcción crítica del liderazgo y el relato
- Actividad tres (a partir del producto de la Práctica 2): la "detonación del voto" en los medios digitales, con énfasis en el liderazgo del relato
Módulo 5: Sinteticemos: Psicología Política, comunicación y liderazgo en la Era Digital (algunas aplicaciones desde la Inteligencia Artificial)
- Introducción: Cibercultura: tecnología y procesos sociales (realidades generadas desde el Big Data y el Data Science)
- Elementos introductorios sobre Inteligencia Artificial aplicados a la psicología de la comunicación política